Fotos: Maripolitan book (Little red riding hood) , Madonna scrapbook , Nowness.
Maripol -de origen francés -es una mujer casi desconocida. Su trabajo habla más de ella
que la fantasía de la fama a la que estaba acostumbrada por contar entre sus amistades a estrellas en ascenso. Llegó a New York cruzando el
Atlántico al lado de su novio (Ed Bertoglio quien tomara las fotos que nunca se usaron para el primer álbum de Madonna).
En un parentesis se debe citar que pronto sus cualidades se manifestaron a la edad de doce años haciendo joyas de manera no profesional. Esta sensibilidad que poseía en cuanto a estética la llevo a ser la asistente de Jean Paul Goude (el
mismo que hizo que sus padres enmudecieran al verla retratada por este
desnuda), siendo la encargada de recrear piezas que el necesitaba para armar sus grandiosas
fotografías.
Teniendo más para ofrecer al mundo se aventuro a producir el
documental "Downtown 81" y como directora en "Crack is Whack" documental sobre el artista del
graffiti Keith Haring además de algunos videos musicales - que van desde Cher hasta Elton John- actividades que aun hoy ejerce. Su labor como fotógrafa es tambien citada con frecuencia pues en los años 80's retrato a todos aquellas celebridades quienes hicieron un eco cultural llegándose a
convertir estas polaroids en dos libros; Maripolitan y Little Red Riding Hood que es una mezcla
de bocetos de joyas, fotos y parafernalia.

Para ese tiempo Fiorucci, que era incluso más un club que
una boutique y se le conocía como el "Studio 54 de día", posó su atracción en
ella para que trabajara con ellos como directora de arte. En aquel lugar también laboraban el par más estrafalario: Joey Arias y Klaus Nomi a quien fotografiaron afuera
de la tienda con el pelo rosa se convirtió en una postal que le dio la vuelta
al mundo y que muchas personas llegaron a pensar que el nombre de Klaus Nomi significaba "Feliz Navidad".
Elio Fiorucci le dio
un boleto para dar una vuelta al mundo a
los 23 años - después de apreciar unos aretes que ella usaba y que le pidió 400 pares al instante , ya que en la tienda nunca habían contado con linea de accesorios-con la condición de traer de
vuelta una colección completa de joyería . El resultado fue una colección inspirada en elementos industriales
Hace no mucho Marc Jacobs y Maripol sacaron una
colaboración de T-shirts y
joyería estridente inspirada en los erizos de mar ya que es una
apasionada del buceo.
Madonna vino un poco después y si todo es como puntualizó en alguna entrevista ,su cuento
de hadas moderno se ubicó en el New York de principios de los años ochenta que era liderado por un sinnúmero de artistas -establecidos como emergentes- a los que la suerte levantaba de sus peores
desgracias para hacerlos la sensación del momento.
Maripol la introdujo al circulo de los artistas clave de aquel tiempo:
Basquiat , Keith Haring, Andy Warhol y Debbie Harry entre otros. Como todo en su carrera, la
infalible noción para olfatear tendencias y hacerlas propias se confabularon
para darle poder visual a la estrella en crecimiento.
Martin Burgoyne fue la conexión. Él llevo a Madonna al estudio de Maripol para que hiciera de ella algo cautivante - su gran olfato para reconocer tendencias y adecuarlas a su personalidad se confabularon para darle poder visual en su primer álbum homónimo llamado simplemente "Madonna" - aunque se
habían conocido en el Roxy Club mucho antes de esta cita.

La idea se volvió transgresora y en su segunda producción musical - fotografiada por el celebre Steven Meisel - combinando la estricta moral religiosa
y aprovechando al sexo que pronto sería cosa de mercadotecnia. Un vestido de novia corto hecho
de encaje; aretes,
crucifijos, el famosÍsimo cinturón con la leyenda "Boy Toy", cadenas, brazaletes y pulseras de caucho- Grace Jones las usó primero - erotizaron a la cantante Madonna.
Esta imagen que se hizo perpetua se adueño del imaginario de las adolescentes quienes como fieles copias coreaban sus singles en aquella arrasadora primera gira.
Sus fanáticas participaron en un concurso organizado por la revista "Time"
en Macy’s para encontrar a la chica que tuviera más parecido a Madonna. Los jueces: Maripol y el aclamado Andy Warhol.
Este éxito la inspiro para abrir enseguida su propia tienda- "Maripolitan" en Noho. Sus joyas se perpetuaron exhibidas en escaparates tal y como las estrellas en
los escenarios. Muchas de sus joyas fueron plagiadas -algo a lo que hoy en día se continúan enfrentando muchas personas creativas -motivo por el cual quebró. Quizá este hecho fue el resultado por formar un icono y a su vez sin percibirlo pulió el
camino de su consagración; como un referente en la industria del diseño.